Tips prácticos para negociar un contrato freelance
Ser freelance es uno de los trabajos más solicitados en la actualidad, por la infinidad de comodidades que te brinda. Pero ese no es tema en este post, acá estamos discutiendo la negociación del contrato.
Si recién inicias en este mundo debes estar lleno de dudas con respecto a los modos de contrato, a lo que está bien y no, a las cosas seguras y los inconvenientes, a tus salarios y horas de trabajo.
Lo primero que debes entender es que el hecho de que puedes discutir un contrato en cualquier instancia en la que te encuentres. Siendo freelance, igualmente tienes las condiciones de negociación.
encontramostuempleo.com te ayuda a encontrar ofertas laborales a diario
Tips prácticos para negociar un contrato freelance
No te obnubiles
Muchas veces los entrevistadores hablan primero de las cifras pues te enganchan más rápido mostrando una gran suma de dinero, te convencen y luego no te fijas en las letras chicas del contrato.
Lee detalladamente todo el contrato
Para no equivocarte, te cuidado con lo que firmes. Tómate tu tiempo y lee adecuadamente todo el contrato ¡sobre todo, las letras chicas! Esto te ayudará a conocer a detalle las cláusulas que estas aceptado y, con las que no estés de acuerdo, rechazando.
¡Ojo! Discute los pagos
La discusión de los honorarios es un tema de cuidado, también. Si estableces los plazos de 30 o 15 días, debe estar agregado en alguna forma (como: “en el plazo de los 30 días de finalizado el trabajo”) y especifica una cláusula por pagos retrasados. Incluye una línea extra donde esclarezcas qué ocurre si la remuneración es tardía (por ejemplo: “en caso de que el pago no esté completado al tiempo que dicta el contrato, cobraré un 5% del total del salario devenido por concepto de interés por cada semana de atrasado de la fecha establecida”).
Guarda pruebas de las peticiones que te haga tu jefe
Los trabajos freelance se caracterizan por tener asignación de labores a través de cualquier red social debido a lo remoto del empleo. En cualquier caso, guarda pruebas (tipo capturas o respaldo de la conversación) de todas las peticiones que te hagan, esto hará que en caso de desacuerdos, tengas la verificación del por qué hiciste ese trabajo.
encontramostuempleo.com te ayuda a encontrar ofertas laborales a diario
¡Gracias por leernos!
Verónica Fernández